Los años arrugan la piel, renunciar al entusiasmo arruga el corazón.

POSIBLE VULNERABILIDAD POR LONGEVIDAD CRECIENTE EN LA POBLACIÓN ACTUAL.
Si tenemos en cuenta que para el 2030 se estima que la población se incremente en unos 1.000 de habitantes con una esperanza de vida de 77.1 años de vida.
Por ende, el número de personas mayores aumentaría a 1.400 millones en 2030 y 2.100 millones en 2050. De hecho, en 2030, una de cada seis personas tendrá más de 60 años y en 2050 será uno de cada cinco.
(cifras del Banco mundial, 2021).
Como consecuencia del envejecimiento poblacional, se estima que la tasa de dependencia total comenzará a crecer un 50,55% en 2035 hasta llegar a 56,36% en 2050 (CEPAL, 2021). A la fecha se estima que 1 de cada 5 habitantes de la región reside en asentamientos informales, cifra que según proyecciones de la CEPAL, crecerá en los próximos años ante las mayores dificultades de acceso a la vivienda formal, lo cual incrementaría la vulnerabilidad frente a crisis futuras
(CEPAL, 2021).
Se espera que los retos generados por la migración y la reconfiguración de las ciudades sean abordados en la Agenda 2030, con el fin de fortalecer capacidades regionales, nacionales y subnacionales.